01 Dic EL ABECEDARIO DE LA ÓPTICA Y LOS OJOS (III)
Después de la resaca del Black Friday os dejamos otra entrega del abecedario de la óptica y los ojos para que os entretengais este fin de semana.
- IRIS: Estructura del ojo coloreada y de forma circular, ubicada entre la córnea y el cristalino, cuya función principal es controlar la cantidad de luz que penetra en el ojo.
Su color está determinado genéticamente y depende del número y distribución de las células que contienen melanina. Posee una abertura central llamada pupila.
Tiene dos músculos, el esfínter del iris que provoca la contracción pupilar (miosis) y el dilatador que provoca la dilatación de la pupila (midriasis).
- JERINGA DE ANEL: Jeringa creada por el cirujano Anel en 1713 que se utilizaba en el tratamiento de las afecciones de los conductos lagrimales.
- KAPPA (ángulo): Ángulo formado por el eje visual y el eje pupilar. Cuando el eje visual coincide con el pupilar, el ángulo Kappa es cero. Si el eje visual es nasal el ángulo Kappa es positivo y si es temporal es negativo. A través de la medida de este ángulo se puede valorar si existe alguna desviación de los ojos.
- LÁGRIMA ARTIFICIAL: Producto que se usa para lubricar los ojos en caso de sequedad ocular o irritación. Puede tener diferentes consistencias, líquida o tipo gel. Se usará una u otra dependiendo del grado de sequedad ocular de cada persona.
También es aconsejable su utilización en usuarios de lentes de contacto.
- LEUCOCORIA: Aparición de un reflejo o mancha blanca en la pupila.
Las causas pueden ser desprendimiento de retina, retinoblastoma (tumor en la retina) y la más común, la catarata congénita.
Puede detectarse al tomar una fotografía con flash, donde el reflejo retiniano que se observa en la pupila se vería blanco en vez de rojo o anaranjado.
Sin Comentarios