18 May Día Internacional de los Museos
El día 18 de mayo es el Día Internacional de los Museos, un día en el que la entrada a los museos es gratuita, para fomentar la cultura entre la población.
Y pensaréis… ¿qué tendrán que ver las gafas con los museos? Pues os adelanto que mucho.
En algunas pinturas famosas, podemos ver como los personajes sostienen unos anteojos o unas lentes tipo quevedo. Las gafas pasan a ser un objeto que refleja la sabiduría y erudición del que las posee, como ocurre en la siguiente obra.
La Virgen del canónigo Van der Paele es una pintura religiosa realizada por Jan van Eyck en 1436. Actuamente está expuesta en el Museo Groeninge en Brujas (Bélgica).
En ella aparece la Virgen con el Niño, en su trono, manteniendo una sagrada conversación, con San Jorge a su izquierda, que presenta al canónigo Joris Van der Paele (que es el comitente o donante de la obra) y con San Donaciano de Reims a su derecha. El canónigo lleva en sus manos unos quevedos como símbolo de su erudición.
Creación de las primeras gafas y primera representación pictórica
Es extraño que un objeto tan importante como las gafas no apareciera de forma más frecuente en las obras. De hecho, la primera representación pictórica que se conoce de las gafas es bastante tardía (1352), casi un siglo después de su invención.
Las primeras gafas como tales, se crearon entre 1270 y 1290 en Murano (Venecia), en sus famosas fábricas de cristal. Consistían en una lente esmerilada convexa y se utilizaron para tratar la presbicia.
La primera representación pictórica de unas gafas es de 1352, es el retrato del cardenal Hugo de Provenza de Tomasso de Módena. Se puede observar al cardenal leyendo en su escritorio con unos anteojos. Esta obra se encuentra en la Iglesia de San Nicolás en Treviso (Italia)
Obras maestras en las que aparecen las gafas
Los retratos en los que aparecen los modelos posando con gafas son escasos. Ya que al principio eran artilugios antiestéticos, hechos de madera, cuero o huesos y no resaltaban las facciones del que las poseía. Pero poco a poco se fueron perfeccionando los materiales de los que estaban hechas y pasaron incluso a considerarse un objeto de lujo, que destacaba la riqueza del que las poseía. También, se empezaron como hemos dicho a asociar a eruditos y estudiosos.
Unos ejemplos de retratos con gafas son los siguientes:
- Retrato del Cardenal Fernando Niño de Guevara. Realizado por El Greco en 1600. La obra se encuentra en el Museo Metropolitano de Arte de Nueva York.
- Autorretrato con gafas. Realizado por el artista español Francisco de Goya y Lucientes hacia 1800. Se encuentra en el Museo Bonnat-Helleu (Francia).
Y, por supuesto, os emplazo a visitar mi museo favorito, el Museo Nacional del Prado (Madrid), el cual posee una colección denominada «Anteojos» que podeis ver online en el siguiente enlace o directamente acudiendo a visitarlo si os gusta el arte.
https://www.museodelprado.es/en/the-collection/art-works?search=anteojos
Entre las obras de su colección destacan:
- El cirujano o la extracción de la piedra de la locura. 1550-1555. De Jan Sanders Van Hemessen.
- La mujer entre las dos edades (Los anteojos), Anónimo. Realizado hacia 1570. No está expuesto pero se puede ver online. En esta obra los anteojos cobran gran protagonismo al encontrarse en el centro de la pintura.
Sin Comentarios